¿Cuál es la misión de un CEO responsable?
- 1620171005
- 13 mar 2021
- 4 Min. de lectura
Fecha de publicación: 5 de marzo 2021
Escrito por: Marisol López
Dirección del sitio web: https://www.expoknews.com/cual-es-la-mision-de-un-ceo-responsable/
Palabras claves: CEO, responsabilidad, Fundación Pablo Landsmanas, alimentación, salud.

¿En el momento de obtener un trabajo te has preguntado, cual es el tipo de CEO que está dirigiendo la organización?, muy seguramente no, por lo general las principales preocupaciones son el salario, los horarios o la actividad que se va a desarrollar, pero en pocas ocasiones se tiene presente el director general, teniendo en cuenta que este es un factor de mayor relevancia, pues es él quien determina el rumbo de la empresa, pero también si sus decisiones están alineadas o no a la responsabilidad social empresarial.
Un ejemplo claro de una CEO comprometido con la responsabilidad social, es Richard Branson quien reside en Reino Unido y quien gracias a sus buenas acciones los colaboradores lo catalogan como carismático, entusiasta, educado y como uno de los mejores ejemplos en temas de liderazgo. Otro CEO ejemplo de compromiso social, es Jack Landsmanas director Corporativo Kosmos quien desarrolla sus actividades en México y quien afirma que todos los miembros de su corporativo, así como él, están comprometidos con el trabajo social.
Una de las opciones que se emplean para que los objetivos de responsabilidad social, ejecutados por una empresa se puedan cumplir, es la creación de una fundación la cual debe desarrollar diversos pilares como: alimentación, salud, atención humanitaria y desarrollo sostenible. La implementación de dichos pilares en las acciones de la organización no es fácil, pero es aquí donde encontramos la misión responsable del CEO y sus colaboradores.
Alimentación:
Existen diversas compañías que por medio de algunas fundaciones brindan alimento a comunidades vulnerables, un ejemplo de ello Casa Hogar Florecer A.C., quien hace tres años ofrece atención, cuidado y educación integral infantil en sectores vulnerables los 365 días del año incluyendo desayunos, comidas y cenas con verduras, carne y pollo.
Salud:
Por medio de una alianza realizada por la Fundación Pablo Landsmanas en el año 2018 con el Centro SUMA, organización dedicada a cambiarle la vida a niños que sufren de labio y paladar hendido, se logra que dicha fundación apadrine con frecuencia la cirugía de estos pequeños, logrando de esta manera mejorarle la calidad de vida a más niños y demostrando a su vez el compromiso que siempre se debe tener con la sociedad.
Educación:
Es claro que ser una empresa socialmente responsable no es fácil, pero si la determinación del CEO es brindar beneficio a la sociedad se puede y es lo que hizo la Fundación Pablo Landsmanas quienes en el 2020 donaron 100 celulares y 10 computadoras a niños y niñas que se ven afectados por no tener acceso a la educación, situación que se agravó durante la pandemia. Esta acción la realizaron por medio de Peraj México, una organización que se procura para los menores mexicanos no dejen sus estudios.
Atención Humanitaria:
Por medio de acciones concretas y encaminadas el bienestar social, un CEO puede dar solución a problemáticas sociales como lo que hace actualmente el corporativo con ayuda de su fundación, pues brinda apoyo a niñas y niños migrantes no acompañados localizados en México, esto lo logra por medio de la catedra de Investigación Elías Landsmanas Dymensztejn y un albergue para atender a este sector.
Desarrollo sostenible:
Este pilar en de suprema importancia y no puede ser olvidado por un CEO, pues sin él no se cubren las necesidades básicas de las personas, se perjudica el ecosistema y se ocasionan daños al medio ambiente esto es lo que realiza la Fundación Pablo Landsmanas y Jack Landsmanas pues promueven la iniciativa de tener un México más sostenible a través de prácticas ambientales y sociales.
Un ejemplo que llegó para quedarse
la Fundación Pablo Landsmanas es una organización que lleva 11 años demostrando su compromiso por demostrar siempre su postura como un CEO responsable, pues ante sus colaboradores, stakeholders y la sociedad, siempre han demostrado lealtad, valentía, honestidad y actitud de servicio y lo confirmaron en el año 2020, pues a pesar de la crisis generada por el Covid-19 no despidieron a ninguno de sus empleados, si no por el contrario contrataron dos mil nuevos de ellos, confirmando de esta manera la importancia de tener un buen CEO y siempre comprometido con la misión de un CEO responsable.
Conclusiones:
En esta reseña se puede llegar a concluir, que es el CEO es el principal responsable de guiar a la organización al éxito, pero no solo eso, tiene la responsabilidad de orientar a todos sus colaboradores a implementar acciones encaminadas al bienestar social. Y no existe excusa para que él, desarrolle estrategias que permitan tener un impacto altamente positivo en la sociedad, así como lo demostró Jack Landsmanas CEO de la Fundación Pablo Landsmanas, quien a pesar de las adversidades en el año 2020 continuas con su misión de CEO responsable.
Apreciaciones personales:
Esta reseña orienta claramente a los directores de las organizaciones y no solo a ellos, sino también a nosotros los futuros CEOS de las diversas organizaciones que pretendemos gerenciar, pues nos muestran claramente el compromiso y responsabilidad que tenemos, no solo con la organización sino con la sociedad en general.
Comentarios