top of page
Buscar

La Sedema pretende disminuir 2 mil toneladas de residuos para 2030

  • 1620171005
  • 13 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

Fecha de publicación: 4 de febrero de 2021

Escrito por: ExpokNews

Palabras claves: Foro, conciencia, sustentabilidad, plásticos, reducción.


Es asombroso encontrar datos que indican los altos niveles de contaminación que se generan, un ejemplo de ello es la información brindada por la secretaria del Medio Ambiente de la CDMX en el foro virtual “Enciende tu consciencia: Basura Cero y Economía Circular” donde participaron importantes empresarios y líderes ambientales, en la secretaria afirmó que “en México diariamente se generan alrededor de 13 mil toneladas de residuos, de los que 9 mil toneladas terminan en rellenos sanitarios”.

Es por ello que desde la secretaria de Medio Ambiente se pretende disminuir al menos a 2 mil toneladas para 2030 y para esto han desarrollado diversas estrategias como la prohibición de residuos de un solo uso, la cual entró en vigor en 2020 con las bolsas de plástico, y en 2021 con desechables, capsulas de café, popotes, entre otros.

A esta importante reunión virtual también se unieron dos empresarios mexicanos que dieron a conocer los proyectos que han desarrollado para impulsar el reciclaje y el reúso de materia prima con el fin de generar conciencia ambiental e implementar diversas estrategias que permitan mitigar el impacto generado al medio ambiente.

Alain Pescador es el director de No Waste Challenge CDMX, movimiento creado con el propósito de atraer personas creativas, generadoras de ideas innovadoras que permitan reducir desechos. Es por medio de este movimiento que su director espera recibir una cantidad importante de proyectos, productos, servicios e ideas que logren ayudar en el camino hacia una economía circular y además de ello a reducir la cantidad de residuos generados en la ciudad de México.

Otro aporte importante de Marina Robles secretaria del Medio Ambiente, es que tanto los empresarios como los consumidores tienen un alto nivel de responsabilidad en esta problemática global, por el uso y consumo de algunos materiales que aumentan el nivel de contaminación y es acá la oportunidad para que el empresario repiense la manera de crear y reutilizar estos materiales.

Un ejemplo claro que es posible reinventar procesos y utilizar materiales que permitan reducir el impacto, es la empresa de Paola Calzada, emprendedora que también estuvo presente en el foro y expuso su propuesta de negocio la cual es producir muebles a partir de plástico y tetrapak reciclado. Afirmo que ha reciclado alrededor de 11 toneladas de basura para la elaboración de sus productos, además de los materiales plásticos son comprados a fundaciones que ayudan a ex convictos, esto con la finalidad de tener un impacto positivo tanto social como ambiental.

Finalmente, el artesano Fernando Loposse dio a conocer su proyecto de negocio, en el cual inicialmente pretendió utilizar las hojas del Maíz nativos de México para revestimientos, murales y muebles de interiores, tuvo algunas dificultades por el tamaño de la hoja por lo cual decidió utilizar este material para hacer únicamente aplicaciones. Para concluir este emprendedor nos deja un mensaje que nos obliga a reflexionar “Pensamos que el fin de plantar el maíz es tener un grano, yo no trabajo con desperdicio, me gusta pensar más que nosotros plantamos los maíces con el fin de obtener la hoja, nosotros plantamos para obtener esta hoja que hemos transformado en un nuevo material”.


Conclusiones:


Se puede llegar a la conclusión que, el calentamiento global en los últimos años ha generado impactos negativos tan fuertes como desastres naturales los cuales han cobrado la vida de muchas personas, daños económicos incalculables, afectaciones en los ecosistemas, etc, escenarios que han generado que los empresarios tomen conciencia del daño que desde las organizaciones se puede generar al medio ambiente, logrando diseñar espacios como el foro “Enciende tu consciencia: Basura Cero y Economía Circular” en los cuales se trabaja con la finalidad de generar nuevas ideas y proyectos que permitan desde las empresas reducir los impactos que se generan al medio ambiente y así disminuir los efectos del cambio climático.


Apreciaciones personales:


La responsabilidad social siempre será un aspecto fundamental que debe ser implementado y desarrollado por todas las organizaciones y aún más en este tiempo donde el cambio climático es una realidad que nos afecta cada día más. Empresas y emprendedores como los mencionados anteriormente debe ser tomados como ejemplo por aquellos que aún en medio de la crisis no generan conciencia y siguen creando tanto daño al medio ambiente y de paso a toda la sociedad.




 
 
 

Comments


bottom of page