top of page
Buscar

Llega el primer supermercado libre de plásticos de España

  • 1620171005
  • 13 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

Fecha de publicación: 19 febrero 2021

Escrito por: Kenya Giovanini

Palabras claves: plástico, supermercado, ambiente, cambio climático, sustentabilidad.


Existe un supermercado que está sorprendiendo a toda la comunidad, pues hasta el momento no existía uno de estos que fuese libre de plásticos y es lo que está demostrando Linverd o más conocido como el supermercado libre de plástico, el cual nos demuestra que es posible proteger y ofrecer alimentos sin recurrir al polietileno y sus diferentes empaques y envases.

Esta innovadora iniciativa desarrollada por dicha organización, es implementada en un momento crucial, pues el cambio climático es una realidad que cada nos afecta cada día más, así como lo menciona la Organización Mundial de la Salud afirmando que “se consumen 5 billones de bolsas de plástico en el mundo de manera anual y la mayoría están hechas de polietileno que tarda cerca de 500 años en biodegradarse”.

Gran parte de este plástico utilizado es vertido en los océanos por malas gestiones de residuos, pues se han obtenido datos donde 13 millones de toneladas llegan al mar anualmente, afectando notablemente el ecosistema marino y por ende al ser humano. Es por esto que Linverd logrando ser el primer supermercado libre de plástico en España demostrando que si es posible adaptarse al no uso de plásticos y comprobó que los consumidores están interesados por este tipo de establecimientos.

Este supermercado ofrece al público una gran variedad de productos los cuales cuentan con un sello ecológico, que certifican el origen y su sostenibilidad, además de ello una variedad de envases de papel vidrio y derivados orgánicos encargados de proteger los productos. También se tiene una preeminencia de los productos de la huerta y una vistosa como ordenada presentación de la comida a granel componen esta original propuesta comercial.

Esteve Domènech, es cofundador de este supermercado y afirma que la idea en el momento de crear el supermercado fue pensar en un espacio donde el cliente tuviera la opción de comprar de manera responsable, a pesar de las dificultades presentadas por la pandemia, para esto decidió enfocarse en mejorar la información interna para desarrollar este supermercado y ofrecerles a las personas más alternativas sostenibles y saludables.

Por medio de este establecimiento se pretende brindar un mensaje a la sociedad, y es que debemos ser más conscientes de la cantidad de plástico que utilizamos y el problema ambiental que estamos causando y no solamente mitigaríamos el impacto ambiental sino también nuestro día a día sería más fácil, pues no deberíamos preocuparnos por la recogida selectiva y no tendríamos que hacer tantos viajes llevando la basura al contenedor de la calle, ahorramos tiempo.

Linverd además de preocuparse por cuidar el medio ambiente, cuenta con una alta variedad de productos, como vinos, conservas, lácteos, comida a granel, legumbres, frutos secos, harinas, fruta y verdura. Es por esto que sus líderes motivan el consumo de productos ecológicos no solo porque están libres de pesticidas, herbicidas, transgénicos, sustancias químicas y demás, sino porque así se cuida mejor la tierra y se hace más.


Conclusiones:


Se llega claramente a la conclusión que si es posible que toda organización sin importar el mercado o actividad industrial se puede implementar estrategias que mitiguen el impacto al medio ambiente y motiven a las personas a comprar en estos lugares pues nosotros somos los principales beneficiados y no los a ellos sino también a las empresas que aún no han generado conciencia del daño ambiental y social que se puede generar desde las organizaciones.


Apreciaciones personales:


Es de admirar la iniciativa tomada por Esteve Domènech y su socio, que a pesar de las adversidades presentadas por la pandemia del Covid-19, decidieron apostar por un proyecto innovador y de gran beneficio en la sociedad y medio ambiente, demostrando y motivando a las empresas de todo el mundo a tener responsabilidad social empresarial pues ya fue demostrado que es posible generar excelentes ingresos en la organización y a la vez ser amigable con el medio ambiente y que no hay excusas para el que quiere un mejor futuro para humanidad.

 
 
 

Comments


bottom of page